![]() |
![]() |
![]() |
Partidos Políticos Rechazan “Pacto Ético” de las ONG
Politizarían una función que debe ser imparcial La congresista y presidente de la Comisión Política del PAP, Mercedes Cabanillas, advirtió que su partido desconocerá la autoridad del “Tribunal de Honor”, que viene promoviendo el “Pacto Ético” de manera subrepticia y bajo las narices del JNE, utilizando –inclusive– infraestructura de ese organismo.
Cabanillas señaló que su partido también rechaza la presencia de Luis Jaime Cisneros Vizquerra y Manuel de la Puente Lavalle en el proceso electoral porque se trata de personas vinculadas a las ONG.
No son autoridades “Ellos no son autoridades electorales y el Pacto Ético debería estar integrado por gente respetable y legitimada por el pueblo. Las ONG son personas jurídicas de derecho privado; no hay razón para que formen parte”, indicó. Por último, dijo que el APRA no reconocerá a ese “tribunal” porque no estará conformado por personas legitimadas por la voluntad popular.
FIM: Este “pacto” no tiene ningún futuro Alvarado comentó que la función que cumpliría ese pacto sería política y, por lo tanto, deben participar en él personas independientes. El legislador se preguntó y se respondió: “¿Cuál es la misión de ese tribunal?, ¿una misión jurisdiccional?, ¿un tutelaje sobre la actividad política? Eso no escapa de ser propiamente una actividad política”.
Opinó luego que no le ve ningún futuro al PEE “puesto que no tiene capacidad coercitiva ni sus decisiones tienen carácter vinculante”.
Justicia Nacional tampoco reconoce “tribunal” de ONGs “¿Cómo han elegido a estos representantes? ¿Habrá sido a dedo?”, se preguntó el candidato, quien además dijo que en ningún momento su partido ha sido consultado por el JNE sobre los personajes que podrían conformar el “Pacto Ético” de las ONG que aparentemente avala ese tribunal. De otro lado, Jaime Salinas señaló que habrá que esperar que el JNE dé a conocer si avala ese pacto y los nombres de los integrantes de su “tribunal”, o defiende su fuero institucional y la transparencia de las elecciones, que se vería empañada debido a que las ONG tienen vínculos con varios candidatos.
El dato
Escrito por el Diario Expreso |
< Anterior | Siguiente > |
---|